Alargando la vida útil de sus máquinas. Cambio de control en una máquina antigua.

Los cambios tecnológicos en estos tiempos ocurren prácticamente en un parpadeo. El cambio de control en una máquina antigua, puede ahorrarle mucho dinero a la vez que actualiza su máquina con los últimos avances. Todos somos conscientes de la robustez de las máquinas antiguas, frente a la versatilidad y la conectividad de las máquinas modernas.

Muchas veces nos encontramos frente a máquinas que funcionan perfectamente, pero no son integrables en nuestra red OT, o simplemente nos aterra que fallen los componentes electrónicos que llevan funcionando más de 20 años. Por otro lado si queremos hacer frente a cambiar completamente la máquina encontramos una barrera, porque posiblemente no tengamos presupuesto para una intervención tan costosa. Además es posible que la mecánica de la máquina sea más que válida para aguantar muchos más años y además cumple con las normativas actuales.

La solución ideal es mantener la máquina y sustituir la electrónica, realizando un cambio de control en la máquina antigua. Como no hay una necesidad única, tampoco hay una solución única. Empresas como DGRAR automatización y robótica, nos encargamos de definir la solución que encaje al presupuesto del que dispone. Desde el cambio del PLC únicamente, al cambio completo del cuadro, incluyendo los componentes de protección, contactores, arrancadores y variadores, relés, bornas y cualquier otro elemento que requiera su instalación.

Adecuación de la máquina a la normativa

Muchas veces encontramos en nuestra planta máquinas antiguas, que no disponen de la seguridad adecuada. El cambio de control de una máquina antigua, desde la perspectiva de la seguridad industrial son muy recomendables. No importa si disponen de marcado CE, no importa si se ha realizado hace varios años una adecuación.

La normativa está viva y aparecen mejoras para la seguridad continuamente. Aunque la máquina estuviera certificada, homologada, revisada por organismos de control, no implica que esté adecuada para las exigencias actuales. En el famoso RD1215 del que tanto hablamos para referirnos a la adecuación de máquinas antiguas, indica que el empresario es el responsable de adecuar sus máquinas al estado del arte, es decir adecuar la máquina al estado actual de exigencias.

Por supuesto tener siempre todo actualizado, es inviable por el coste. Implicaría invertir prácticamente todos los años en las líneas. Pero si que es importante conocer las actualizaciones en las normas y las nuevas normas e incluso conocer las novedades en cuanto a la sensórica y los equipos de control y reservar partidas para actualizar los equipos de producción.

Todo el mundo sabe lo costoso que es un accidente de trabajo, las reformas en las máquinas en este sentido no son un coste, son una inversión que le pueden ahorrar grandes cantidades de dinero y lo más importante, pueden evitar el daño a las personas que trabajan con esos equipos.

Conectividad y ciberseguridad

Cuando queremos disponer de información de la producción sin depender de registros manuales, con el objetivo de calcular KPIs y poder tomar decisiones en base a datos, los controles antiguos no siempre pueden ofrecernos esa conectividad o si lo hacen se deben usar equipos con interfaces que sean capaces de obtener dichos datos. En ese momento además estamos comprometiendo el equipo, puesto que estamos creando una vía que supone un riesgo a la integridad del PLC.

A veces se considera un riesgo a un hacker intentando pararnos la producción desde el exterior, pero obviamos riesgos mucho más cercanos, como simplemente que un técnico se haya conectado de manera remota y cometa un error humano realizando la conexión a la máquina equivocada y parándola accidentalmente.

Realizar el cambio de control en una máquina antigua, nos permitirá integrar todos nuestros equipos en un entorno OT, seguro y bajo las normas que hayamos establecido para asegurar la seguridad y la integridad de nuestras conexiones.